Tipos de Carillas Dentales
Carillas de cerámica
Las carillas de cerámica son altamente estéticas, resistentes y duraderas. Existen diferentes materiales dentro de esta categoría:
Carillas de porcelana feldespática
- Se fabrican a partir de porcelana feldespática pura.
- Son altamente estéticas y traslúcidas, lo que las hace ideales para restauraciones anteriores.
- Se realizan mediante técnicas de estratificación en laboratorio.
- Requieren un tallado mínimo del diente.
Carillas de disilicato de litio
- Son más resistentes que las feldespáticas, con una gran estética y durabilidad.
- Se pueden fresar mediante tecnología CAD/CAM o estratificar manualmente.
- Su resistencia permite hacer restauraciones mínimamente invasivas.
Carillas de zirconio
- Son las más resistentes dentro de las carillas cerámicas.
- Indicadas para pacientes con bruxismo o cuando se requiere alta resistencia mecánica.
- Tienen menor grado de traslucidez que el disilicato de litio o la porcelana feldespática.
Carillas ultrafinas (tipo Lumineers o sin tallado)
- Se fabrican con porcelanas de alta resistencia y de grosor ultrafino (0.3 mm aprox.).
- No requieren tallado del diente o este es mínimo.
- Son reversibles y pueden retirarse sin dañar la estructura dental.
Carillas de composite
Las carillas de composite están hechas de resinas compuestas y se aplican directamente sobre el diente. Sus características son:
- Menor costo en comparación con las cerámicas.
- Reparables directamente en boca en caso de fractura o desgaste.
- Durabilidad menor a las cerámicas (aproximadamente 5-7 años).
- Menor resistencia a las manchas y a la abrasión.
Carillas de composite directas
Aplicadas directamente sobre el diente por el odontólogo en una sola sesión.
Carillas de composite indirectas
Fabricadas en laboratorio y luego cementadas sobre el diente.
Técnicas de Elaboración de Carillas Dentales
Técnicas para carillas cerámicas
Estratificación manual
- Técnica utilizada principalmente para carillas feldespáticas.
- Se construyen en capas con diferentes tipos de porcelana para imitar la estética dental natural.
- Proceso artesanal realizado en laboratorio.
Prensado de disilicato de litio
- Se usa un molde de cera que se sustituye por disilicato de litio fundido.
- Proceso más preciso y con buena adaptación marginal.
- Requiere cementado adhesivo.
Técnica CAD/CAM
- Utiliza escaneado digital y fresado por computadora.
- Se emplea principalmente para carillas de disilicato de litio y zirconio.
- Permite fabricar las carillas en una sola sesión en la clínica (CEREC).
Carillas ultrafinas sin tallado:
- Se fabrican en cerámica de alta resistencia como el disilicato de litio.
- Se adhieren sin necesidad de tallar el diente en muchos casos.
Técnicas para carillas de composite
Aplicación directa en boca
- El odontólogo modela la resina compuesta sobre el diente sin necesidad de intervención en laboratorio.
- Se polimeriza con luz LED y se ajusta en la misma sesión.
Carillas indirectas en laboratorio
- Se toman impresiones del paciente y las carillas se fabrican en laboratorio.
- Luego se cementan en una segunda sesión.
- Proporcionan mejor acabado y mayor resistencia que las directas.
Conclusión
La elección entre carillas cerámicas y de composite depende de factores como el presupuesto, la durabilidad deseada y las necesidades estéticas del paciente. Mientras que las cerámicas ofrecen mayor resistencia y naturalidad, las de composite son una opción más económica y reversible.